top of page

¿A qué problemática se enfrenta el colectivo?

Violencia estructural
El barrio también enfrenta condiciones complejas marcadas por la inseguridad, la pobreza, la desigualdad y la estigmatización. Estas formas de violencia estructural no solo afectan el entorno, sino que impactan directamente la vida de niñas, niños y jóvenes, limitando sus oportunidades y afectando su bienestar emocional, social y educativo.

​

En medio de estas tensiones, Cinjudesco trabaja con compromiso y creatividad. Su labor no solo propone alternativas culturales y pedagógicas, sino que también lidia día a día con los límites impuestos por el propio contexto: la falta de recursos, el abandono institucional y las narrativas que estigmatizan a la comunidad. Aun así, su apuesta se sostiene con fuerza: abrir espacios donde el arte, la palabra y el afecto sean herramientas para transformar realidades, fortalecer vínculos y sembrar esperanza.

WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.38.42 PM.jpeg
WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.38.37 PM.jpeg

Limita el impacto y la sostenibilidad de las acciones del colectivo

Cinjudesco opera con recursos limitados, sin apoyo estatal constante ni patrocinio privado suficiente. Esta realidad ha llevado al colectivo a sostener gran parte de su labor gracias al voluntariado, la autogestión y la solidaridad de la comunidad. Cada actividad que se realiza es fruto del compromiso de quienes creen en el poder transformador del arte y el trabajo colectivo.

​

Desde donaciones espontáneas hasta esfuerzos personales de sus integrantes, Cinjudesco ha logrado mantenerse en pie, creando espacios seguros y significativos para niños, niñas y jóvenes. Su experiencia demuestra que, aun con poco, es posible hacer mucho cuando hay convicción, afecto y un profundo sentido de lo común.

Construyen un futuro donde el estado a menudo no llega

WhatsApp Image 2025-05-25 at 7.39.10 PM.jpeg
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
bottom of page